jueves, 16 de junio de 2011

Servicios

OFERTA DE SERVICIOS
Jornadas culturales

ITINERARIOS:

1.    Grecia clásica:

·        Recomendación a destinatarios/as: Estudiantes de ESO y Bachillerato,actividad complementaria a las asignaturas de Historia,Cultura Clásica o modalidad del Bachillerato de Humanidades.

- LLEGADA: 10 de la mañana
- PARADA PARA COMER EL BOCADILLO: 14h a 15'30hs.
- FIN: 19hs

Consecución de las actividades:

1.    Presentación e Introducción a la jornada
2.    Contextualización teórica general:
-Entrega de un dossier y dinamización de su contenido
3.    Mitología:
-Entrega de un dossier en el que se incluirán algunos capítulos de la Metamorfosis de Ovidio con la mitología de los doce dioses de Olimpo.
-Visualización de cuadros a través de un proyector para aprender a diferenciar los personajes.
4.    Taller de mitos
-Mirar a través de un caleidoscopio
5.    Costumbres: El Symposion


     2.  Una mirada a nuestros abuelos. Una España no tan lejana:

·        Recomendación a destinatarios/as: A partir de cinco años con el fin de acercar a los niños más pequeños a las formas de vida pasadas.

-LLEGADA: 9 de la mañana
-PEQUEÑO DESCANSO: 11-11'30hs
-PARADA PARA COMER EL BOCADILLO: 13-15 horas
-FIN: 17hs

Consecución de las actividades:

1.    Taller de pan
2.    Visita al huerto
3.    Taller Planta que te planta
4.    Taller de folklore: contaremos cuentos y aprenderemos una canción y un baile regional.



     3. Culturas Tribales: África

·        Recomendación a destinatarios/as: a partir de 8 años hasta los 12.

- LLEGADA: 9 de la mañana
- PARADA PARA COMER EL BOCADILLO: 13h a 15hs.
- FIN: 18hs

Consecución de las actividades:

1.    Introducción y sensibilización a la realidad de algunos poblados africanos. Características de sus formas de vida.
2.    Taller de creación de instrumentos de percusión a partir de materiales reciclados.
3.    Taller de canto y danza africanas: la música es un medio de expresión muy presente, también, en las diferentes tareas cotidianas. Aprenderemos alguna de sus canciones y su significado acompañándolas con los instrumentos que previamente hemos creado.
4.    Visualización del cortometraje “La gran idea de Binta” de  Javier Fesser.


4.    China

·        Recomendación a destinatarios/as: a partir de 13 años hasta los 16.

- LLEGADA: 10 de la mañana
- PARADA PARA COMER EL BOCADILLO: 14h a 15'30hs.
- FIN: 19hs

Consecución de las actividades:

1.    Introducción a la cultura china: folclore, filosofía, arte, festividades, gastronomía, música y cine.
2.    Visualización de un documental sobre las Chinas tradicionales y actuales
3.    Taller sobre fábulas y mitología asíáticas
4.    Taller de escritura ideográfica
5.    Taller de sombras chinas


5.    Indios americanos

·        Recomendación a destinatarios/as: jornada especialmente pensada para niñas/os y jóvenes con necesidades especiales.

-LLEGADA: 9'30 de la mañana
-DESCANSO: 11'30-12h
-PARADA PARA COMER EL BOCADILLO: 13'45h-15h (con dinamizaciones)
-FIN: 17'30hs

Consecución de las actividades:

1.    Presentación e introducción a la jornada: ¿Quiénes son los indios sioux?
2.    Gymkana: Buscando el regalo de nuestros antepasados
3.    Taller de disfraces
4.    Ritual de despedida: danzas y canciones

miércoles, 15 de junio de 2011

Organigrama



Cuentas

  1. Plan de inversiones: ACTIVO

-          Inmovilizado material 5.200 €







Videos 1.000€
Utensilios huerto 500 €
 Hornos  2.000 €
Colchonetas 1.000 €
Utensilios gastronomía 500 €
Cuerdas 200 €









-          Vehículo 1.000 €
-          Equipo informático 3.000 €

Ordenador 2.000 €
Proyector 1.000€

-          Banco 15.000 €

  1. Plan financiero: PASIVO

-          Capital 20.000 €
-          Línea de crédito a largo plazo 13.000 €

  1. Balance previsional


ACTIVO
PASIVO

Inmovilizado material 5.000 €
Vehículo 10.000 €
Equipo informático 3.000 €
Banco 17.000 € (1)


Capital 22.000 € (2)
Línea de crédito a largo plazo 13.000
TOTAL: 35.000 €
TOTAL: 35.000 €

(1)El banco es equivalente a 2 mensualidades de gasto corriente.
(2)Capital: pondremos 5.050 € cada una. 5.050 x 4 = 22.000 €



  1. Presupuesto de gastos e ingresos a un año


GASTOS

MENSUALES
Suministros 300 €
Alquiler 1.000 €
Gasolina 100 €
Gastos de constitución de la línea de crédito 100 €
Teléfono 100 €
Intereses mensuales del crédito (con un saldo negativo de 5.000 €) 81,25 €
Seguro 96 €
Salario






Animador 1.075 € Monitor 903 €
Monitor 903 €
Servicio de la limpieza 739,60 €
 








Total 3.620,6 €
TOTAL: 5397,85 €
ANUALES (x 12)
64.774,2€

Los ingresos serán las cutas para participar en la granja escuela: Por visita diaria será como mínimo 600 €, para colegios y grupos de 20 personas. Si son más de 20 se hará un presupuesto mayor.
Calcularemos 1 servicio por día, 10 días al mes.

                  600 x 12 = 6.000 euros mensuales
12.000 x 12 =  72.000 euros anuales



  1. Puntos de equilibrio expresado en nº de servicios y en términos

Costes totales fijos: 64.774,2 €
Precio: 600 € grupales
Costes variables unitario: estimamos 9€ persona

Punto de equilibrio = 64.774,2:(600-9) =  109,6 Servicio/año en grupos de 20

DAFO

FORTALEZAS

Iniciativa, fuerza e ilusión.
Originalidad y creatividad.
Conciencia global.
Recursos multiculturales orientados a la interculturalidad.
Personal cualificado.


DEBILIDADES

Falta de experiencia profesional.
Necesidad de bastantes servicios para cubrir costes.
Necesidad de una amplia publicidad para darnos a conocer.

OPORTUNIDADES

Nuevo servicio en el mercado.
Servicio innovador en educación.
Crecimiento del sector.
Mayor interes por los servicios culturales.

AMENAZAS

Situación de crisis actual.
Gran amplitud de recursos para niños.
Cierta incertidumbre en el mercado.

Ventajas Competitivas y Objetivos Estrategicos

• Acercar a los niños y niñas a las formas de vida del pasado.
• Fomentar a través del conocimiento de otras culturas la tolerancia hacia las mismas en los niños y niñas de nuestra sociedad.
• Ayudar a integrar en la sociedad la importancia del Patrimonio cultural a través de diferentes actividades.
• Conseguir una fidelización de los clientes a través de nuestros servicios.
La Granja Escuela Kalei pretende implantar en el mercado una nueva visión en este sector de mercado. Esta visión se basa en unos contenidos culturales que otras empresas del sector no trabajan. Con ello pretendemos que las niñas y niños de hoy se acerquen al pasado y a otras culturas, familiarizándose con ello de manera que integren esos nuevos valores en sus vidas
Se trata de un proyecto a largo plazo, en el que se trabajan una serie de principios en niños y niñas y que se verán reflejados en la sociedad del futuro. Por este motivo nuestra empresa posibilita un beneficio social importante.
Fomentar el interés por el Patrimonio cultural y por la interculturalidad es importante en una sociedad como la nuestra, donde la vida de la ciudad aleja a los niños y niñas del origen de las cosas y donde cada vez llegan más personas de otras culturas para instalarse.

miércoles, 6 de abril de 2011

Noticias

LA GRANJA ESCUELA EL KIRIKO PROMUEVE UNA FORMA DE RECUPERAR Y APRENDER LA CULTURA RURAL
http://www.igape.es/a-granxa-escola-el-kiriko-promove-un-xeito-de-recuperar-e-aprender-a-cultura-2_es.html
La empresa, que da empleo a veintiún trabajadores en temporada alta, contó con el apoyo y con el asesoramiento del programa Emprendedores del Igape (Instituto Gallego de Promoción Económica)
Al igual que los empresarios de esta Granja Escuela, nosotras queremos compaginar la vocación por nuestra profesión con el deseo de trabajar con y para los niños. En un primer momento iniciaron un estudio de mercado para conocer este ámbito, al igual que hemos hecho nosotras como puede verse en este blog. Buscaron subvenciones y la Junta de Galicia apoyó su proyecto de una Granja Escuela ambiental.
Nuestra Granja Escuela ofrece un nuevo concepto, junta medio ambiente con cultura e historia, completando así los servicios de este tipo de empresas.


FUNDACIÓ LA GRANJA. ESCUELA DE EQUITACIÓN
http://www.secot.org/index.php?p=asesoramiento&arg=experiencias&id=445&tblog=Fundacio_La_Granja__Escuela_de_Equitacion
Es una granja escuela centrada en el mundo del caballo. Al igual que en este caso queremos centrar nuestra empresa en el medio ambiente y la cultura, y su relación. Creemos que se trata de algo innovador y que no hay nada parecido en el mercado.

martes, 5 de abril de 2011

Esquema proyecto

1. Presentación de promotores
2. Cultura corporativa: Misión, valores...
3. Objetivos estratégicos, ventaja competitiva y análisis D.A.F.O.
4. Localización
5. Descripción de servicios

6. Plan económico financiero: plan de inversiones, plan de financiación, balance provisional y presupuesto.
7. Análisis de mercado: Cuestionario, mercado, competencia y publicidad (pagina wed)
8. Organización y recursos humanos: Organigrama, equipo directivo y puestos de trabajo requeridos, selección y retribución, liderazgo y motivación.

ANEXOS: legislación, presupuestos y documentos de puesta en marcha.