OFERTA DE SERVICIOS
Jornadas culturales
ITINERARIOS:
1. Grecia clásica:
· Recomendación a destinatarios/as: Estudiantes de ESO y Bachillerato,actividad complementaria a las asignaturas de Historia,Cultura Clásica o modalidad del Bachillerato de Humanidades.
- LLEGADA: 10 de la mañana
- PARADA PARA COMER EL BOCADILLO: 14h a 15'30hs.
- FIN: 19hs
Consecución de las actividades:
1. Presentación e Introducción a la jornada
2. Contextualización teórica general:
-Entrega de un dossier y dinamización de su contenido
3. Mitología:
-Entrega de un dossier en el que se incluirán algunos capítulos de la Metamorfosis de Ovidio con la mitología de los doce dioses de Olimpo.
-Visualización de cuadros a través de un proyector para aprender a diferenciar los personajes.
4. Taller de mitos
-Mirar a través de un caleidoscopio
5. Costumbres: El Symposion
2. Una mirada a nuestros abuelos. Una España no tan lejana:
· Recomendación a destinatarios/as: A partir de cinco años con el fin de acercar a los niños más pequeños a las formas de vida pasadas.
-LLEGADA: 9 de la mañana
-PEQUEÑO DESCANSO: 11-11'30hs
-PARADA PARA COMER EL BOCADILLO: 13-15 horas
-FIN: 17hs
Consecución de las actividades:
1. Taller de pan
2. Visita al huerto
3. Taller Planta que te planta
4. Taller de folklore: contaremos cuentos y aprenderemos una canción y un baile regional.
3. Culturas Tribales: África
· Recomendación a destinatarios/as: a partir de 8 años hasta los 12.
- LLEGADA: 9 de la mañana
- PARADA PARA COMER EL BOCADILLO: 13h a 15hs.
- FIN: 18hs
Consecución de las actividades:
1. Introducción y sensibilización a la realidad de algunos poblados africanos. Características de sus formas de vida.
2. Taller de creación de instrumentos de percusión a partir de materiales reciclados.
3. Taller de canto y danza africanas: la música es un medio de expresión muy presente, también, en las diferentes tareas cotidianas. Aprenderemos alguna de sus canciones y su significado acompañándolas con los instrumentos que previamente hemos creado.
4. Visualización del cortometraje “La gran idea de Binta” de Javier Fesser.
4. China
· Recomendación a destinatarios/as: a partir de 13 años hasta los 16.
- LLEGADA: 10 de la mañana
- PARADA PARA COMER EL BOCADILLO: 14h a 15'30hs.
- FIN: 19hs
Consecución de las actividades:
1. Introducción a la cultura china: folclore, filosofía, arte, festividades, gastronomía, música y cine.
2. Visualización de un documental sobre las Chinas tradicionales y actuales
3. Taller sobre fábulas y mitología asíáticas
4. Taller de escritura ideográfica
5. Taller de sombras chinas
5. Indios americanos
· Recomendación a destinatarios/as: jornada especialmente pensada para niñas/os y jóvenes con necesidades especiales.
-LLEGADA: 9'30 de la mañana
-DESCANSO: 11'30-12h
-PARADA PARA COMER EL BOCADILLO: 13'45h-15h (con dinamizaciones)
-FIN: 17'30hs
Consecución de las actividades:
1. Presentación e introducción a la jornada: ¿Quiénes son los indios sioux?
2. Gymkana: Buscando el regalo de nuestros antepasados
3. Taller de disfraces
4. Ritual de despedida: danzas y canciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario